Esta es una de las otras preguntas que recibo constantemente en los mensajes directos, y creo que a algunos les podría servir si están comenzando o quieren entrar más en la foto. Voy a empezar con una pequeña introducción para dejar claro un punto.
La fotografía no es sólo la cámara.
La cámara no hace al fotógrafo.
Uno de los puntos más importantes es entender que por tener una buena cámara no te va a hacer un buen fotógraf@. La fotografía no es sólo lo que está delante de vos, es lo cómo lo compones, saber de líneas, de puntos de fuga, de colores, de expresiones, de posición de manos, de desenfoque selectivo, de las horas a las que tomas una foto, de sombras, de buena exposición, entre otras cosas.
Hay fotos que las puede tomar una ´buena cámara´ pero que no dicen absolutamente nada, pero la gente cree que porque se ´ve bonito´ es una ´buena foto´. O también porque tenga ´mucho desenfoque´ es una foto chiva´. Pues, déjenme, con todo respeto, estallarles esa burbuja, porque no es así. Por algo se estudia y hay maestrías en el tema. Es como decir que uno sabe de política por las noticias, pero nunca ha llevado ni siquiera un curso de politología; estás enterado, pero no te puedes considerar un profesional en el hecho si no tenéis un título de respaldo, a menos que ya tengas años trabajando en ello por otras razones.
¿Qué cámara ocupo?
Creo que la primera pregunta es… Si ya tengo un celular con una buena cámara, ¿para qué ocupo una cámara aparte? Bueno, esa pregunta te la tienes que hacer vos. ¿Quieres tener un lugar donde sólo guardes tus fotos y videos y que después puedes revisar específicamente eso, o quieres llenar tu ‘carrete’ con fotos que nunca vas a volver a ver y después vas a borrar o dejar ahí porque crees que algún día vas a usarlas, pero la verdad del caso es que nunca las borras y se te llena el celular de fotos innecesarias? *respira porque se le fue el aire escribiendo una oración tan larga*
En lo personal, yo prefiero mis fotos de celular cuando sé que no le estoy tomando fotos a algo que valga mucho la pena, cuando no traigo mi cámara, cuando no me quiero preocupar por si sale bien o no, o cuando la foto es para documentar que estoy en un lugar. Punto. Todo lo demás prefiero usar mi cámara. Abajo un par de ejemplos para ejemplificar mi caso.
Hay miles y miles de tipos y marcas de fotografía, y yo, en lo personal creo que la mejor cámara es la que tenés a mano, sea cual sea el modelo y la marca. La idea de tener una cámara es poder documentar y guardar en el tiempo, recordar ese momento. Si tenés una cámara que para vos es compleja y te va a ser más defícil hacer tus fotos sin tener que apretar un montón de botones que no conoces, entonces no es la cámara para vos. Esto, a menos que querrás especializarte y aprender.
Insta-pro:
Este primer tema va en acorde con lo que quieras hacer. Si sólo querés una cámara para mejorar tus fotos de Instagram y llevártela a la playa o montaña, en realidad no necesitas hacer demasiada inversión. Con una cámara que no se le cambie el lente vas a estar bien. Últimamente puedes conseguir buenas cámaras con relativamente poca inversión. Por ejemplo, hay Sony o Canon que tienen Point-and-shoot, o sea, cámaras que no necesitan estarles cambiando de lentes, sino que tienen zoom variado. Este tipo de cámara te va servir muy bien porque son pequeñas, las puedes llevar donde sea y también puedes hacer video. Además, no te va a dar pereza andarla cargando como accesorio adicional.
Aún y así, ahorita las cámaras de celular son muy buenas, no se deben descartar. Con algo de edición podrías tener un buen resultado.
Desventaja:
Vas a comenzar a tener que guardar estas fotos que pesan un poco más en alguna memoria aparte o en la computadora y eso va a quitarte espacio, así que ya verás si tienes o no que conseguir un disco duro externo sólo para fotos.
Ventaja:
Vas a tener documentación de lo que haces o de los lugares que visitas en la computadora, los recuerdos van a perdurar más y no se van a perder cuando decidas cambiar de celular (a cómo va la tecnología y los millenials cambian de opinión, cada año ya decidís que tu iPhone X es ´demasiado viejo´, y ahí se te fue el viaje a Tulum con tus amigas.).
*No me hagan mucho caso, mis chistes no son tan buenos. *

¿Pro o semi-pro?
Bueno, el equipo que tengas probablemente va a ir acorde con el presupuesto que tengas, y eso todos lo sabemos. Al igual sabemos que va a depender de cuál es el fin al que quieres llegar. Como siempre me han dicho mis tutores o maestros con los que he aprendido y que ahora he verificado, lo que más importa es la óptica (lentes), antes de un buen cuerpo (camera body).
Diciendo esto, creo que lo mejor es buscar un cuerpo de cámara accesible y con buenos reviews, e invertir en lentes. Yo todo lo reviso en www.dpreview.com antes de hacer una elección. Después sigo leyendo en otros foros, y generalmente así hago una inversión inteligente. Youtube.com también es un buen lugar para terminar de decidir, escuchando a gente hablar sobre los productos de forma objetiva. Igual se debe hacer con cada lente que vayas a adquirir.
Rango dinámico.
No se trata de cuantos MEGAPIXELES tenga tu cámara. A veces muchos MP lo único que hacen es llenarte los discos duros de memoria. Lo más importante es el rango dinámico, y con esto me refiero a cuanta información hay entre las sombras y las luces. Los rangos dinámicos varían con los cuerpos y esto es bueno siempre leerlo.
En relación con la cámara, el rango dinámico se refiere a la capacidad que tiene el sensor para captar la mayor cantidad de tonos de la escena, para saber cuánto rango dinámico soporta tu cámara lo puedes ver en tu manual, este se mide en EV (valores de exposición o exposure value). Hay que considerar que el rango dinámico de nuestros ojos es mucho mayor que el que tiene las cámaras digitales, por esta razón podemos encontrar una gran diferencia entre la escena que vemos con nuestros ojos y la que vemos en la pantalla de nuestra cámara. ( https://www.fotografiaesencial.com )
Tampoco significa que una cámara con 2MP sea buena. Hay que encontrar un balance. Creo que entre 12 y 24 MP vas a estar bien. 42MP (la que uso en el momento) es mucho para mi gusto. Se me va la memoria muy rápido, la cámara dura mucho en escribir la foto y tengo que hacer más inversión en discos duros. Eso sí, tengo mucha información en las fotos como para hacer hasta Banners enormes, pero realmente en esta era de las redes sociales, lo más importante es que se vean bien en tu celular, nada más. Así que a veces lo veo un poco excesivo.
¿Qué lentes ocupo?
No me puedo cansar de decir esto: Esto depende de lo que querrás hacer y a qué querrás dedicar más tu tiempo.
Esto lo voy a dejar para otra publicación más específica, pero creo que lo que puedes pensar a la hora de hacer tu primera adquisición es tener un lente que te vaya a servir para múltiples ocasiones, o sea, con zoom variable. La idea es poder abarcar la mayor cantidad de escenarios posibles para comenzar, sin ser excesivo. También hay que tener en cuenta que no todos los lentes zoom son buenos y también varía su calidad con la cantidad de dinero que vayas a invertir. Entre menor sea el F (apertura), generalmente va a ser un mejor lente porque puede entrar más luz al lente en variabilidad de distancias focales.
Si un lente dice F3.5-5.6, significa que el lente cuando está en menos zoom va a estar en una apertura, o F menor (entra más luz, más desenfoque), pero cuando uno hace Zoom, el F va a cambiar, por ende, va a entrar menos luz (menos desenfoque). Creo que esto ya también necesita otra explicación más detallada y lo podría cubrir en una publicación más adelante sobre los tipos de lentes.

Espero que esto haya ayudado a aclarar algunas dudas básicas de por dónde comenzar. No quise hacer esta publicación muy larga porque son temas que llevan mucha explicación, pero si necesitan ayuda con algún tema en específico, coméntenmelo y los intentaré abarcar en la siguiente publicación.
Subscribete a la lista para más posts como estos!
Powered by MailChimp